martes, 25 de noviembre de 2014

San Cayetano: una historia que pocos conocen....

San Cayetano.

(Vicenza, hacia 1480 - Nápoles, 1547) Sacerdote italiano fundador de los Teatinos, conocido también como San Cayetano de Thiene. Era hijo de los condes de Thiene, cuyos castillos y feudos radicaban en la región norteña de la ciudad.
San Cayetano (óleo de Goya)


Educado en un hogar cristiano y ejemplar, cursó estudios en la Universidad de Padua y se doctoró en Derecho y Teología. A finales de 1507, marchó a Roma, donde vivió una de las etapas más brillantes de su vida. Se hizo con el oficio de escritor de Letras Apostólicas, lo que llevaba aneja la dignidad de protonotario apostólico.
En 1524, se ordenó sacerdote y, tres años después, junto con el que sería futuro Papa Pablo IV, Juan Pedro Carafa y otros, crearon en Roma la asociación de Clérigos regulares, conocida popularmente como Teatinos, con el fin de promover el apostolado y la renovación espiritual del clero para que imitaran la vida de los apóstoles, con su austeridad, desprendimiento de los bienes y ardor en la evangelización. Esta congregación se propagó pronto por el territorio de Venecia y el reino de Nápoles.




  1. EXPANSION DE LA DEVOCIÓN DE SAN CAYETANO AL NUEVO MUNDO.
La introducción de la devoción a San Cayetano en los vastos territorios que la Corona de España controlaba; desde el actual estado de Colorado en Estados Unidos hasta la Patagonia tiene más aires de milagro que de historia.
No podemos olvidar que en 1622 la Corte Madrid conoce la Santidad de Cayetano, que murió súbdito de Carlos V en 1547, a través de los "Clérigos Regulares" que llegan a la Capital para cuidar el hospital y la colonia de italianos, allí establecidos. La canonización de los cinco Santos Clementinos en 1672 es una apoteosis española: cuatro de ellos pertenecen a estos; territorios que gobierna todavía la dinastía de los Austrias: San Cayetano, Santa Rosa de Lima, San Luis Beltrán y San Francisco de Borja. Santa Rosa es la primera flor de santidad que produce América de Sur. San Luis Beltrán había evangelizado la actual Colombia, sin necesidad intérpretes, durante más de siete años. Es pues de la mano de Rosa de Lima y de Luis Beltrán que San Cayetano hace su  en el corazón de los pueblos hispanoamericanos. Los Virreyes y la nobleza española que se establece en el nuevo continente traen sus "vidas" y primeras reproducciones gráficas del Santo. El pueblo sencillo aprende a conocerIo. En poco tiempo se convierte en uno de·los Santos más populares de Latinoamérica.
En México, y esto lo sabemos por una carta que escribe un religioso jesuita a su hermano "clérigo regular" de Nápoles, no hay casa, iglesia o poblado que no cuente con un altar de San Cayetano. Se multiplican los cuadros y retablitos del Santo. La arquitectura barrococolonial de la época alcanza su máxima expresión interpretativa en el templo de San Cayetano, construido a principios del siglo XVIII, sobre la mina de plata más rica de todo el continente, la "Valenciana de Guanajuato. Hoy todavía existe, como existen bellísimas telas y bajorrelieves de San Cayetano en muchas Catedrales mexicanas, en templos y museos provinciales. La imaginería de México recuerda en muchas partes al "Santo de la Providencia".
En Lima, Cuzco y Cajamarca del actual Perú, San Cayetano es igualmente conocido y venerado. Hoy nos quedan sus "imágenes barrocas" es decir, remontándose al tiempo de Ia Colonia, que todavía son veneradas por multitud de cristianos del siglo XX. Es interesante recordar también el intento de un sacerdote del «Oratono» de San Felipe Neri, el P. Gregorio Casañas, para fundar en Lima un monasterio de teatinas: "Organizó desde 1688 el Convento gastando 70.000 pesos y entraron en clausura dieciséis doncellas con hábito Reglas de San Cayetano, pero ni el Virrey, Arzobispo ni el Cabildo favorecieron la fundación por lo que se extinguió en 1709".
En Brasil está documentada la devoción a San Cayetano desde 1631. Hoy cuenta con la mayor Ciudad de todo el mundo que Ileva el nombre del Santo: Sao Caetano du Sul, en el gran San Pablo. En 1980 la Ciudad contaba con 162.758 habitantes, extendiéndose en un área de 15.185 km. cuadrados. Solamente dentro del área metropolitana de San Pablo existen 12 calles que Ilevan el nombre de San Cayetano.
El fenómeno de la devoción a San Cayetano en Argentina es todavía más impresionante, aunque posterior al de otras zonas latinoamericanas.
En Argentina.
Todo hace pensar que desde el primer memento la imagen de San Cayetano estaba al costado derecho de la capilla. Cuando la zona de Liniers se convierte en un extenso barrio obrero se instala en la capilla facilitada por las hermanas, la Parroquia de San Cayetano, el 18 de enero de 1913.
Es probable que ya entonces concurrieran (en pequeña escala) los devotos del Santo, que confluían desde otros barrios.
De allí en más, mes a mes y año fue aumentando considerablemente el número de fieles devotos.
La imagen del Santo comenzó a difundirse, juntó con la espiga, símbolo, del pan y el trabajo, en las casas de Buenos Aires, para extenderse a casi toda la república.
Desde el año 1970, los devotos del Santo que concurren a los Santuarios de Liniers y Belgrano, en la Capital Federal, cambian sus promesas de velas y flores por alimentos y ropa que se envían a las regiones más necesitadas del interior del país.
  1. SAN CAYETANO: UN SANTO POPULAR ITALIANO AMADO POR EL MUNDO.
Es una casualidad que casi todos los santos populares son italianos, San Antonio de Padua (portugués de nacimiento e italiano por adopción), Santa Rita de Cosia, San Francisco de Asís, etc., y también San Cayetano de Thiene.
El pueblo napolitano atribuyó a San Cayetano la paz obtenida en mementos difíciles para la región, pues Falleció el mismo día del armisticio.
Hombres Y mujeres que lo conocieron y recibieron su influencia comenzaron a considerarlo un verdadero santo, y la devoción se extendió también a Vicenza Y Venecia, donde había vivido largos años.
Cuando todavía faltaba tiempo para la canonización, el Superior de los Clérigos Regulares dispuso: "La imagen principal del Beato, que se ha de exponer en el templo, será representada con una vara de lirios en la mano y dos o tres pájaros posados sobre la misma. También tendrá un libro en el que se leerá: No se preocupen por lo que van a comer o con se van a vestir. Miren los lirios del campo y las aves del cielo".
En el momento de declarar el Papa oficialmente Santo a Cayetano, la alegría popular se expresó con arcos de triunfo y millones de lámparas de aceite colocadas en calles y plazas.
La devoción se extiende, considerándolo abogado de lo cotidiano, del pan de todos los días.
En España se canta en su después de rezar el Padre Nuestro: "Glorioso San Cayetano, Padre de Providencia que no falte en nuestra casa, a diario, tu asistencia".
Poco apoco los "Clérigos Regulares" se fueron repartiendo por Italia, Francia, España, Alemania, Austria, Polonia, para pasar luego a América. Junto con ellos se va conociendo la genial figura de San Cayetano de Thiene, el sincero seguidor de Jesucristo, capaz de responder a la Palabra de Dios y de Ilevarla asta las últimas consecuencias.
En síntesis, San Cayetano vivió en Italia, entre 1480 y 1547, pero su prédica y sus actos han trascendido las fronteras y los tiempos porque siempre estuvo junto al corazón de los que pedían ayuda. Él solía decir: "Una derrota no es un fracaso... Nuestra confianza en Dios, en su Providencia, nos hace sentir seguridad... Debemos seguir rezando y actuando. Dios no nos abandonará" y firmaba: "Cayetano, miserable sacerdote".
Por eso, todos los 7 de Agosto, día de la festividad de San Cayetano, miles de personas en todas partes del mundo se acercan a su santuario para pedirle "pan y trabajo"... pero San Cayetano está dispuesto a escucharnos todo el año...
  1. ORACIONES PARA SAN CAYETANO.
En las líneas que siguen se leerán una serie de oraciones para prepararse y disponerse interiormente a celebrar la festividad de San Cayetano. Para no sólo pedir aquello que tanto se necesita sino también, para agradecer todos los favores, grandes o pequeños, que el Señor concede a través de la intercesión de San Cayetano.
Se pueden rezar en la iglesia o en la casa. A solas, o acompañados por nuestros familiares, amigos o vecinos.
Oración.
Dios de todos consuelo, Padre misericordioso, que ves en lo secrete y conoces nuestras necesidades, que alimentas a los pájaros del cielo y vistes los lirios del campo, te pedimos, por intercesión de San Cayetano, que nos des fuerzas para arrepentirnos de nuestros pecados, de modo que, viviendo en amistad con Dios y con todos nuestros hermanos, no nos falte el pan Y el trabajo de cada día. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.

Triduo de oraciones a Cayetano.


Señor Dios, te damos gracias por haber dado a tu siervo Cayetano un corazón sensible y misericordioso hacia los pobres y necesitados. Por su intercesión te pedimos "pan y trabajo": Pan para nuestros hogares y que sepamos merecerlo con nuestro trabajo y el sudor de nuestra frente.
Padrenuestro...
Señor Dios, te damos gracias por haber hecho de San Cayetano un buen samaritano al servicio de los enfermos y de los desamparados. Por su intercesión te pedimos salud del cuerpo y del alma, fortaleza y esperanza para los enfermos y un corazón compasivo para todos los que sufren.
Padre nuestro...
Señor Dios, te damos gracias por haber concedido a San Cayetano un amor ardiente a la Eucaristía, Pan de vida y fuente de toda gracia. Por su intercesión te pedimos que aumentes nuestra fe en el nos acerquemos a comulgar con viva hambre y sed de ser alimentados y santificados.
Padrenuestro. ..
Virgen María, te damos gracias por haberte mostrado "Reina y Madre" para con tu siervo San Cayetano. Por su intercesión te pedimos tus maternales bendiciones y tu celestial amparo en nuestras angustias y necesidades.
Salve, Reina María...
Himno de San Cayetano
Padre glorioso San Cayetano,
traigo en mis manes mi corazón,
con la esperanza y la confianza,
abro mi alma con mi oración.
San Cayetano danos la paz,
danos trabajo, danos el pan,
Siempre vivamos en alegría,
en la justicia y en el amor.
Cuando en mi alma sienta tristeza,
cuando en mi alma sienta dolor,
dame paciencia, dame tu fuerza,
ayúdame mi protector.
Muestra siempre San Cayetano
al niño Dios, mi Salvador,
que en su mirada vea el amor
Y en sus bracitos paz y unión.
Siempre tú fuiste San Cayetano,
desde el cielo, mi protector,
no me olvides en esta vida,
dame siempre tu bendición.
Letra y música: Simón Imperiales
Alaba al Señor con corazón niño
Trabajar es colaborar con el Señor
para hacer un mundo más feliz.
Trabajar es parecerse a Dios,
que hizo el universo con amor.
1 Señor, Tú hiciste el cielo
el hombre a las estrellas ha Ilegado.
(Se repite: trabajar es colaborar...)
2 Hiciste las montañas y la tierra,
el hombre hizo el arado.
3 Señor, el mar hiciste,
el hombre lo atraviesa con sus barcos.
Reunidos en familia, cantamos (rezamos) felices.
Junto a Ti al caer de la tarde
y cansados de nuestra labor
te ofrecemos con todos los hombres,
el trabajo, el descanso, el amor.
(entre estrofas San Cayetano danos la paz,
se repite) danos trabajo, danos el pan.
Con la noche las sombras nos cercan.
Y regresa la alondra a su hogar.
Nuestro hogar son tus manes, oh Padre
y tu amor nuestro nido será.
San Cayetano
Cuando al fin nos reúna tu mano
para hacernos gozar de tu paz,
y reunidos en torno a tu mesa,
nos dará la perfecta hermandad.
A cada intención respondemos:
Gracias, San Cayetano. Gracias, Señor.
Por el trabajo de hoy.
Por el pan de este día ganado con nuestro esfuerzo.
Por nuestro estudio.
Por los humildes servicios de casa.
Por las familias de nuestra parroquia; para que en todas reine la paz y la unión.
Para que las relaciones entre padre e hijo estén animadas
por la comprensión y el respeto mutuo.
Por los niños abandonados; para que encuentren personas que los ayuden y amen.
Por los ancianos; para que en los últimos años de sus vidas no les falte el calor familiar.
Por nuestra propia familia, para que vivan en el amor y la paz de Cristo.
(añádanse las intenciones personales).
Oración.
Te pedimos, Señor, que nosotros, tus siervos, gocemos siempre de salud de alma y cuerpo; danos trabajo y pan para nuestras mesas, y por la intercesión de San Cayetano, nuestro patrono, líbranos de las tristezas de este mundo y concédenos las alegrías del cielo. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario